La digitalización y democratización de los pagos del consumidor

Comparte

Afi ha colaborado, por decimocuarto año consecutivo, en la elaboración del Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago. Una de las tendencias abordadas en esta edición del informe está vinculada con los avances en la penetración y transformación de los pagos digitales en Europa y América Latina, a partir del análisis de trece países.

En un entorno en continua evolución para responder a las necesidades y preferencias de los consumidores, el creciente uso de medios de pago digitales, favorecido por su aportación en términos de agilidad, seguridad e inclusión, está en sintonía con las preferencias señaladas por los usuarios. No obstante, todavía existe potencial transformador, dadas las dificultades manifestadas por muchos individuos para elegir el medio de pago de su preferencia, así como por el recorrido existente para seguir incorporando los pagos digitales en las transacciones de reducida cuantía.

Las transformaciones también llegan a los sistemas de identificación y autenticación de los usuarios, y se proyectan sobre tecnologías que refuerzan la seguridad y mejoran la experiencia de esos usuarios (biometría, tokenización, …). Así, por ejemplo, la posibilidad de contar con una identidad única digital cuenta con un claro respaldo por parte de los consumidores (60% población bancarizada europea y 70% de la latinoamericana), tanto por motivos de seguridad, como de conveniencia para el uso de múltiples medios de pago, y para transacciones nacionales e internacionales.

Los pagos sin contacto siguen creciendo, también a través del uso de dispositivos inteligentes, apuntando además a una tendencia en la que la experiencia contactless se expanda más allá de los pagos en comercios.

Todas estas transformaciones, hacia una mayor digitalización y democratización de los pagos del consumidor, ofrecen ciertas particularidades en función de la geografía y el perfil de los consumidores, que son recogidas en el Informe.

Comparte este artículo