
Coste de oportunidad de la brecha de género en pensiones y ahorro previsional
El informe realizado en colaboración con ClosinGap y MAPFRE, es un trabajo pionero que analiza la jubilación desde una perspectiva integral: pensiones públicas, ingresos privados, patrimonio y el coste de la dependencia.
Algunas conclusiones del análisis:
- Las mujeres cobran unos 508 euros menos de pensión contributiva al mes y esa desigualdad tiene un coste económico para el conjunto del país: 28.500 millones de euros al año, el 1,8% del PIB, y cerca de 500.000 empleos no creados.
- La desigualdad de género llega también a la dependencia: las mujeres viven más, pero con peor salud y menos recursos económicos. A partir de los 80 años, el coste de cuidados duplica la pensión media femenina.