Emilio Ontiveros
1948-2022
Rendimos homenaje al recientemente fallecido Emilio Ontiveros, fundador de Afi, escritor y divulgador en diversos medios de comunicación y revistas especializadas.

"Decidí estudiar economía porque quería entender el comportamiento humano desde un punto de vista historicista."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi



Artículos y obituarios
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida".
Pepa Bueno
Directora de El País
El oficio de ser economista: homenaje al profesor Emilio Ontiveros Baeza
Gracias,
Emilio, por tanto, compañero. Qué la tierra te sea leve
y protege, desde donde estés, al economista bueno.
Emilio Ontiveros: 'Maestro de economía, sabio de la vida'
Muere a los 74 años una de las mentes económicas más relevantes de España
Te echaré de menos, profesor
Hoy me quedé sin referente. ¿Quién me va a explicar por las mañanas en estos tiempos que corren, cómo se mueve y por qué la inflación, los costes de la energía, la volatilidad de los mercados y las medidas impuestas por el gobierno en materia económica?
Emilio, el economista que movía el mundo
Economista 'avant la lettre', maestro de economistas y gran divulgador, nunca quiso abandonar la Academia
Emilio Ontiveros, maestro, mentor y guía
No importa, Emilio, porque nos dejas muchas cosas. Dejas a varias generaciones de pupilos que desde el inmenso respeto y admiración a lo que nos diste intentaremos leer en positivo y de manera siempre constructiva esas runas de la economía que nos dejas dispersas sobre la mesa.
Emilio Ontiveros, la luz fértil del Galbraith español
Emilio Ontiveros ha muerto. Con él se va no solo un maestro de economistas, sino alguien que supo aunar la teoría con la práctica. No solo aportó a la academia, sino que creó y gestionó de una manera innovadora AFI, su criatura.
El economista completo
Emilio ha sido un economista apasionado, convencido de que el conocimiento, el análisis y el debate público son esenciales para que la sociedad progrese
El abrazo cálido y poderoso de Emilio Ontiveros
La muerte ha segado demasiado pronto la vida de Emilio Ontiveros, un amigo afectuoso, un desbordante profesor y un economista brillante y cuidadoso. Descanse En Paz quien tanto nos ha marcado a amigos, discípulos y alumnos, colegas, clientes y miles de ciudadanos que le seguían en los medios.
Sobre Emilio Ontiveros y Afi
Emilio era pura energía y pasión por las personas. Para muchos de nosotros ha sido líder, mentor y amigo. Alcanzó el éxito como profesor, como analista, como comunicador, como consultor y como empresario; y recorrió ese camino desde el ejemplo, la honestidad y la generosidad con quienes hemos tenido la suerte de trabajar con él.
Emilio Ontiveros, un economista sabio y sobrio
Hablaba no solo de lo que investigaba, sino también con el conocimiento de causa de quien lo ha experimentado en jornadas laborales convencionales
Toast for Emilio Ontiveros
Frente a esa crispación que algunos se empeñan en convertir en deporte nacional, tu voz juiciosa siempre alentaba el diálogo y la conversación. Querido Emilio, te has ido de repente, y demasiado pronto, como el personaje de una película de Sorrentino.
Emilio Ontiveros. In memoriam
Escribo estas líneas una semana después de las largas horas compartidas con familiares y amigos ante el féretro que encerraba el cuerpo ya inanimado de Emilio Ontiveros. Han pasado ocho días desde que, al comienzo de la primera tarde de este mes de agosto, la conmovida voz de Rafael Myro —su mejor amigo— me trasmitiera la dolorosísima noticia de esa muerte inesperada
En memoria de Emilio Ontiveros
Emilio Ontiveros ha sido uno de los grandes economistas españoles, en la versión de “ingeniero», que según N. Gregory Mankiw caracterizara a los primeros macroeconomistas, entre los que yo incluiría también a los menos ortodoxos, como John Kennet Galbraith.
El "triste" adiós de Iñaki Gabilondo a su amigo, el economista Emilio Ontiveros
"Es un faro que se apagado", ha señalado Iñaki Gabilondo. "Cuando queríamos entender recurríamos a Emilio. Él no era un futurólogo ni un pasadólogo. Era un hombre de pensamiento progresista, socialdemócrata, que nunca se cegó cegar por la realidad de los hechos".
Ontiveros: sabiduría, compromiso y pasión
Es difícil encontrar un economista tan completo que haya dedicado su vida al servicio de España con sabiduría, compromiso y pasión. Su gran vocación fue la de profesor y formador de universitarios, de profesionales y de empresarios.
Emilio Ontiveros, una herida difícil de cerrar
Ha muerto Emilio Ontiveros, nuestro Emilio, amigo y maestro. Su ausencia nos deja una herida muy difícil de cerrar. Entre los amigos de la pandilla de hace medio siglo, nos hemos cruzado mensajes y llamadas de desolación y dolor.
Quedan cada vez menos sabios
Orfandad es lo que queda cuando uno se entera de que ha muerto Emilio Ontiveros, que era uno de los economistas más brillantes. Uno de los divulgadores mejores de la economía, capaz de poner sentido y explicar el caos.
Emilio Ontiveros, presidente del Consejo Social de la UCLM. In memoriam
Emilio era un brillante catedrático de Economía de la Empresa de mi universidad de origen, la Autónoma de Madrid y fundador y presidente de AFI una reputadísima consultora de prestigio internacional, como el propio Emilio.
Ontiveros y el modesto «Círculo de Rascafría»
El profesor Emilio Ontiveros me enseñó, como Bernard Shaw, que la Economía es una ciencia que sirve para sacarle el mayor provecho posible a la vida. Nuestro Emilio también nos decía que servía para entender el comportamiento humano y para que fuéramos más felices, más prósperos.
No dejes de pedalear
Una de las muchas virtudes de Emilio era su olfato para el talento, quería rodearse de los mejores a su alcance, y de buenas personas (a los “pájaros” y “chiquilicuatres”, como él decía, los detectaba a leguas).
Un abrazo fuerte, como uno de ésos que sólo tú sabías dar, Emilio
A Emilio lo veía por los pasillos de la UAM, devoraba sus artículos, y por supuesto, no me perdía ni una de sus conferencias. Qué fácil era entenderlo todo cuando él lo explicaba. Finalmente, en quinto de carrera pude tenerlo como profesor.
Emilio Ontiveros: una referencia económica
El fallecimiento de Emilio Ontiveros el pasado uno de agosto ha dejado consternados a todos los que seguimos el apasionante mundo de la economía y lo teníamos como uno de nuestros intelectuales de referencia.
Emilio Ontiveros: se ha ido uno de los grandes
No quedan ya muchos economistas de su nivel en España, menos aún si se tiene en cuenta que era un grande en el mundo académico, un grande en el mundo financiero, un grande en el mundo de los medios de comunicación y un grande como persona.
Emilio Ontiveros y el círculo virtuoso
El economista fallecido siempre fue ese catedrático afable, animoso, emprendedor, y sobre todo, dispuesto a admirar los aciertos del trabajo ajeno antes que a censurar los errores
Economía como si la gente importase
La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos.
Ontiveros explicando la vida
El economista de Ciudad Real, de 74 años, dedicó su vida a explicar qué pasaba con el dinero, con las inversiones, con los cambios de rumbo de los países en función de los ciclos económicos.
Emilio Ontiveros, un emprendedor
El fallecido economista lideró hace 35 años el proyecto empresarial de Analistas Financieros Internacionales.
Contar la economía
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida."
Acto de homenaje
El 24 de octubre se celebró un Acto de homenaje a Emilio Ontiveros, organizado por Afi.

"Estudiar cómo se comporta la gente se hace con una finalidad: procurar que la población viva mejor y sea más feliz, y esto ¿cómo se hace? Tomando decisiones, es decir, haciendo política."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi

Testimonios
He tenido la fortuna de contar, durante más de 20 años, con la colaboración de EMILIO ONTIVEROS en el desempeño de mi función como Consejero Delegado de la gran empresa que hoy es GRUPO ANTOLIN.A través de esa larga etapa se fraguó una gran amistad y fui capaz de valorar no sólo su talento sino las enormes cualidades humanas de EMILIO.Hemos sin duda, perdido un gran valor para España pero su herencia intelectual permanece y seguirá contribuyendo al bienestar social en nuestro país a través de la empresa de la que fue creador y presidente ASESORES FINANCIEROS INTERNACIONALES y del gran número de alumnos que tuvieron la suerte de contar con su Magisterio como docente.
Siempre recordaremos a Emilio por su contribución a que el nivel de excelencia de todos los profesionales que nos dedicamos al sector financiero en España, sea referencia mundial. Su obra y el presente y futuro de AFI se quedan con nosotros para continuar tan impagable tarea.
Conocí por motivos profesionales a Emilio hace más de 25 años. AFI era entonces una empresa más pequeña que nos prestaba asesoramiento financiero a Grupo Antolin. Con el paso de los años la relación pasó de ser profesional a personal y de sincera amistad. Emilio se convirtió en miembro del Consejo de Administración de Grupo Antolin y su asesoramiento fue fundamental en nuestro crecimiento como empresa. Sus conocimientos financieros eran enciclopédicos, pero eso para mi es una anecdota, Emilio era sobre todo una mágnifica persona, leal, implicada y comprometida, desinteresada, con un particular sentido del humor y siempre dispuesta a ayudar y colaborar. Tenía un magnetismo especial. Nunca olvidaré a Emilio, una de las pocas personas que ha dejado una huella indeleble en mi vida.
Conocí a Emilio el año 1987,recien incorporado a Endesa como Director General, después del importantísimo papel que había jugado en la reestructuración del sector eléctrico y tuve la suerte de colaborar con él y con AFI a lo largo de los muchos años que pase en Endesa como CEO.Era un hombre brillante, inteligente, flexible y divertido, nos ayudó mucho en los complejos recovecos del entramado regulatorio eléctrico, en nuestro posicionamiento en Latinoamérica, en toda nuestra aventura financiera de la creación del grupo Endesa etc. etc. y lo que más valoro era la permanente disposición que tenía a ilustrar con su sabiduría a nuestros equipos directivos.Tuve la gran suerte de entablar con él una gran amistad a través de nuestro común amigo Iñaki Santillana y mantuvimos durante muchos años una tertulia divertida en las cenas que compartimos.Hablé con él un mes antes de su fallecimiento para suspender una comida programada por unas pruebas que le tenían que hacer.Se nos ha ido un gran amigo, uno de los economistas más grandes de nuestra generación, pero sobre todo una gran persona.
No pasa un solo día sin evocar la figura inmensa de Emilio Ontiveros. Recibí de él una influencia enorme que nunca dejaré de agradecer. Su último encargo, que me apresté a cumplir gustoso, fue que escribiera una nota para el volumen que celebra los 35 años de Afi. El que sigue iba a ser el último párrafo en esa nota, dedicada a una mirada de retrovisor de las pensiones en España. Prefiero ponerlo aquí: Mi homenaje a un trabajador infatigable, un trabajador que se jubiló habiendo cumplido prácticamente toda su carrera laboral en la misma empresa. Abrazo a todos en su recuerdo.
Todos sabemos de Emilio que era un gran economista y profesional. Pero, además, también un buen amigo y excelente divulgador. Así lo demostró en las numerosas tertulias y conversaciones que tuve el placer de compartir con él. Siempre dispuesto a tender puentes, convencido de que lo que nos une es más fuerte de lo que nos separa. Sin duda, una gran persona a quien ya estamos echando de menos en estos tiempos difíciles en los que la bonhomía y la lucidez que Emilio siempre mostraba son especialmente necesarias.Emilio, descansa en paz
Analistas Financieros Internacionales (AFI) es la historia de un éxito empresarial nacido del espíritu emprendedor de varios profesores de la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid, liderados por Emilio Ontiveros. De esa vinculación de AFI con la Universidad surgieron dos singularidades y fortalezas de la nueva compañía: por un lado, los alumnos más brillantes de la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma fueron magnífica cantera de profesionales y futuros socios, lo que le daba a Emilio un ascendiente moral e intelectual sobre ellos que trascendía el ámbito laboral y le hacía muy exigente (en ocasiones, demasiado) con sus resultados, al tiempo que creaba un clima de confianza, compañerismo y cercanía que favorecía el trabajo en equipo; por otro lado, la formación fue siempre compañera inseparable del trabajo de consultoría y asesoramiento tecnológico, lo que hizo nacer pronto la Escuela de Finanzas Aplicadas.A la muerte de Emilio Ontiveros muchos han elogiado, con razón, su trayectoria como economista, su vocación pedagógica y la claridad de sus análisis. Yo comparto esos elogiosos juicios y, como amante de la lengua, añadiría la pureza del castellano y del estilo con que se expresaba. Pero creo que el trigésimoquinto aniversario de la creación AFI que ha coincido con la muerte de Emilio es la prueba palpable de otra de sus grandes virtudes, menos encomiada públicamente: su capacidad de emprender y crear, partiendo de la nada, una compañía tan sólida y de tan magnífica reputación como es hoy AFI.
Tuve la suerte de conocer y tratar a Emilio durante muchos años. Era en su faceta personal un amigo entrañable y desde luego un gran economista y magnífico divulgador.
Amigo entrañable y paisano, nos conocíamos desde hace mucho tiempo y hemos vivido juntos cuando llegamos a Madrid por el año 1968.Siento mucho su pérdida
Cuesta mucho trabajo aceptar que Emilio ya no esté entre nosotros. A principios de julio, a pesar de su enfermedad, estábamos tratando de coordinar uno de los almuerzos, que repetíamos con cierta asiduidad, entre Emilio, Iñaki Santillana y yo mismo,. Tuvimos que aplazarlo y, lamentablemente, ya no se pudo llevar a cabo. Hablábamos de economía, de tecnología, de política, de España, de Europa y del mundo. Con cercanía, pero sin olvidar el rigor, y con sentido del humor. Le gustaba que le actualizara sobre los últimos avances tecnológicos y le fascinaban los últimos devaneos y maniobras de los gigantes del sector que yo le traía. ¡Tienes que escribirlos!, me decía siempre. Y se alegraba de ver que sus apuestas tecnológicas, tanto profesionales, a través de su querida AFI, como personales, en sus inversiones privadas, estaban en la línea correcta y empezaban a ofrecer sus frutos. Le gustaban el emprendimiento, la modernidad y su traslación hacia mejoras sociales, y siempre acabábamos elucubrando sobre qué se podría hacer para que los avances tecnológicos permeabilizaran más la economía, la administración y el tejido empresarial de España. Era un gran servidor de nuestro país y un inolvidable amigo. En mi época de la Secretaria de Estado me brindó todo su apoyo para discutir ideas, organizar debates y poner en marcha proyectos de modernización tecnológica. Y en una etapa previa, en la que emprendí un proyecto de empresa tecnológica disruptiva en el sector de las telecomunicaciones, nos ubicó graciosamente en los locales que tenían libres en Españoleto, para iniciar desde allí nuestra actividad emprendedora.¡Cuánta generosidad, qué enorme compromiso social, cuánta ética profesional!¡Qué gran tipo y cuanto lo echaremos de menos! ¡Hasta siempre, Emilio!