Emilio Ontiveros
1948-2022
Rendimos homenaje al recientemente fallecido Emilio Ontiveros, fundador de Afi, escritor y divulgador en diversos medios de comunicación y revistas especializadas.

"Decidí estudiar economía porque quería entender el comportamiento humano desde un punto de vista historicista."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi



Artículos y obituarios
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida".
Pepa Bueno
Directora de El País
El oficio de ser economista: homenaje al profesor Emilio Ontiveros Baeza
Gracias,
Emilio, por tanto, compañero. Qué la tierra te sea leve
y protege, desde donde estés, al economista bueno.
Emilio Ontiveros: 'Maestro de economía, sabio de la vida'
Muere a los 74 años una de las mentes económicas más relevantes de España
Te echaré de menos, profesor
Hoy me quedé sin referente. ¿Quién me va a explicar por las mañanas en estos tiempos que corren, cómo se mueve y por qué la inflación, los costes de la energía, la volatilidad de los mercados y las medidas impuestas por el gobierno en materia económica?
Emilio, el economista que movía el mundo
Economista 'avant la lettre', maestro de economistas y gran divulgador, nunca quiso abandonar la Academia
Emilio Ontiveros, maestro, mentor y guía
No importa, Emilio, porque nos dejas muchas cosas. Dejas a varias generaciones de pupilos que desde el inmenso respeto y admiración a lo que nos diste intentaremos leer en positivo y de manera siempre constructiva esas runas de la economía que nos dejas dispersas sobre la mesa.
Emilio Ontiveros, la luz fértil del Galbraith español
Emilio Ontiveros ha muerto. Con él se va no solo un maestro de economistas, sino alguien que supo aunar la teoría con la práctica. No solo aportó a la academia, sino que creó y gestionó de una manera innovadora AFI, su criatura.
El economista completo
Emilio ha sido un economista apasionado, convencido de que el conocimiento, el análisis y el debate público son esenciales para que la sociedad progrese
El abrazo cálido y poderoso de Emilio Ontiveros
La muerte ha segado demasiado pronto la vida de Emilio Ontiveros, un amigo afectuoso, un desbordante profesor y un economista brillante y cuidadoso. Descanse En Paz quien tanto nos ha marcado a amigos, discípulos y alumnos, colegas, clientes y miles de ciudadanos que le seguían en los medios.
Sobre Emilio Ontiveros y Afi
Emilio era pura energía y pasión por las personas. Para muchos de nosotros ha sido líder, mentor y amigo. Alcanzó el éxito como profesor, como analista, como comunicador, como consultor y como empresario; y recorrió ese camino desde el ejemplo, la honestidad y la generosidad con quienes hemos tenido la suerte de trabajar con él.
Emilio Ontiveros, un economista sabio y sobrio
Hablaba no solo de lo que investigaba, sino también con el conocimiento de causa de quien lo ha experimentado en jornadas laborales convencionales
Toast for Emilio Ontiveros
Frente a esa crispación que algunos se empeñan en convertir en deporte nacional, tu voz juiciosa siempre alentaba el diálogo y la conversación. Querido Emilio, te has ido de repente, y demasiado pronto, como el personaje de una película de Sorrentino.
Emilio Ontiveros. In memoriam
Escribo estas líneas una semana después de las largas horas compartidas con familiares y amigos ante el féretro que encerraba el cuerpo ya inanimado de Emilio Ontiveros. Han pasado ocho días desde que, al comienzo de la primera tarde de este mes de agosto, la conmovida voz de Rafael Myro —su mejor amigo— me trasmitiera la dolorosísima noticia de esa muerte inesperada
En memoria de Emilio Ontiveros
Emilio Ontiveros ha sido uno de los grandes economistas españoles, en la versión de “ingeniero», que según N. Gregory Mankiw caracterizara a los primeros macroeconomistas, entre los que yo incluiría también a los menos ortodoxos, como John Kennet Galbraith.
El "triste" adiós de Iñaki Gabilondo a su amigo, el economista Emilio Ontiveros
"Es un faro que se apagado", ha señalado Iñaki Gabilondo. "Cuando queríamos entender recurríamos a Emilio. Él no era un futurólogo ni un pasadólogo. Era un hombre de pensamiento progresista, socialdemócrata, que nunca se cegó cegar por la realidad de los hechos".
Ontiveros: sabiduría, compromiso y pasión
Es difícil encontrar un economista tan completo que haya dedicado su vida al servicio de España con sabiduría, compromiso y pasión. Su gran vocación fue la de profesor y formador de universitarios, de profesionales y de empresarios.
Emilio Ontiveros, una herida difícil de cerrar
Ha muerto Emilio Ontiveros, nuestro Emilio, amigo y maestro. Su ausencia nos deja una herida muy difícil de cerrar. Entre los amigos de la pandilla de hace medio siglo, nos hemos cruzado mensajes y llamadas de desolación y dolor.
Quedan cada vez menos sabios
Orfandad es lo que queda cuando uno se entera de que ha muerto Emilio Ontiveros, que era uno de los economistas más brillantes. Uno de los divulgadores mejores de la economía, capaz de poner sentido y explicar el caos.
Emilio Ontiveros, presidente del Consejo Social de la UCLM. In memoriam
Emilio era un brillante catedrático de Economía de la Empresa de mi universidad de origen, la Autónoma de Madrid y fundador y presidente de AFI una reputadísima consultora de prestigio internacional, como el propio Emilio.
Ontiveros y el modesto «Círculo de Rascafría»
El profesor Emilio Ontiveros me enseñó, como Bernard Shaw, que la Economía es una ciencia que sirve para sacarle el mayor provecho posible a la vida. Nuestro Emilio también nos decía que servía para entender el comportamiento humano y para que fuéramos más felices, más prósperos.
No dejes de pedalear
Una de las muchas virtudes de Emilio era su olfato para el talento, quería rodearse de los mejores a su alcance, y de buenas personas (a los “pájaros” y “chiquilicuatres”, como él decía, los detectaba a leguas).
Un abrazo fuerte, como uno de ésos que sólo tú sabías dar, Emilio
A Emilio lo veía por los pasillos de la UAM, devoraba sus artículos, y por supuesto, no me perdía ni una de sus conferencias. Qué fácil era entenderlo todo cuando él lo explicaba. Finalmente, en quinto de carrera pude tenerlo como profesor.
Emilio Ontiveros: una referencia económica
El fallecimiento de Emilio Ontiveros el pasado uno de agosto ha dejado consternados a todos los que seguimos el apasionante mundo de la economía y lo teníamos como uno de nuestros intelectuales de referencia.
Emilio Ontiveros: se ha ido uno de los grandes
No quedan ya muchos economistas de su nivel en España, menos aún si se tiene en cuenta que era un grande en el mundo académico, un grande en el mundo financiero, un grande en el mundo de los medios de comunicación y un grande como persona.
Emilio Ontiveros y el círculo virtuoso
El economista fallecido siempre fue ese catedrático afable, animoso, emprendedor, y sobre todo, dispuesto a admirar los aciertos del trabajo ajeno antes que a censurar los errores
Economía como si la gente importase
La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos.
Ontiveros explicando la vida
El economista de Ciudad Real, de 74 años, dedicó su vida a explicar qué pasaba con el dinero, con las inversiones, con los cambios de rumbo de los países en función de los ciclos económicos.
Emilio Ontiveros, un emprendedor
El fallecido economista lideró hace 35 años el proyecto empresarial de Analistas Financieros Internacionales.
Contar la economía
"Sin despegar los pies del suelo; su realismo se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida."
Acto de homenaje
El 24 de octubre se celebró un Acto de homenaje a Emilio Ontiveros, organizado por Afi.

"Estudiar cómo se comporta la gente se hace con una finalidad: procurar que la población viva mejor y sea más feliz, y esto ¿cómo se hace? Tomando decisiones, es decir, haciendo política."
Emilio Ontiveros
Fundador de Afi

Testimonios
Emilio fue un referente fundamental par las profesionales de la economía y las finanzas en España. Constituyó una voz siempre informada y equilibrada en los debates sobre nuestra economía y su sistema financiero. Siempre participó en ellos tratando de ofrecer luz y rigor donde a menudo predominaban apriorismos ideológicos superficiales. A través de AFI-EF realizó una contribución valiosísima a la mejora de la calidad media de la profesión en nuestro país. Le echaremos de menos.
La gran obra de Emilio, siendo AFI una parte esencial de la misma, permanece entre nosotros, siendo garantía de su recuerdo permanente.
En un mundo cada vez más impredecible, necesitamos de hombres y mujeres que nos guíen, que arrojen algo de luz en medio de tanto ruido. La voz de Emilio Ontiveros, y también su pluma, eran uno de esos referentes que conseguían poner orden y sentido a los acontecimientos que nos ocupan a diario. Tras su fallecimiento, el pasado 1 de agosto, hoy es un poco más difícil entender qué pasa a nuestro alrededor. Por ello, su figura transcenderá. Lo hará porque los referentes, las personas a las que admiramos, siempre quedarán en nuestro recuerdo. Esta admiración no solo es fruto de su capacidad divulgativa, sino también de su mirada. Emilio concebía la economía como aquello que afecta a la vida de personas y familias, al centro de nuestra sociedad. Más allá de grandes números, poseía una especial sensibilidad hacia los vulnerables, hacia aquellos que como empresas e instituciones debemos acoger y cuidar. Ahora es tiempo de honrar su memoria. Recojamos su testigo y hagamos que sus palabras vuelvan en forma de reflexiones clarividentes y honestas. Un ejemplo para las generaciones venideras que, necesitadas de referentes, pueden encontrar en Emilio a un hombre que, con trabajo y humildad, contribuyó a hacer del mundo un sitio más amable, que todos creíamos entender un poco mejor. En nombre de CECA y Cecabank, les transmito mis más sinceras condolencias a su familia y amigos, así como a AFI (Analistas Financieros Internacionales), nacida de su voluntad por iluminar nuestro día a día y que, a buen seguro, contribuirá a guardar su legado.
Son muchos los recuerdos y los momentos vividos con Emilio, tanto profesional como personalmente. Pero me quedo con su abrazo fuerte, honesto, lleno de vida y energía. Mi profesor, jefe, confidente y, sobre todo, amigo. Un privilegio, un honor y un placer haber podido disfrutar durante tantos años de tu honestidad intelectual, pedagogía, rigor, saber estar, inteligencia emocional, humildad, amistad y cercanía. Gracias por todo Emilio.
El 30 de junio de este año recibí un correo electrónico de parte de Emilio Ontiveros que incluía un link al podcast de la Ser que hacía junto con JJ Toribio y que en esta edición habían dedicado a la banca. Lo escuché con detalle porque todo lo que venía de Emilio era relevante y atinado, en fondo y en forma. Y efectivamente no defraudó— es una lección magistral sobre la evolución del sector, y sobre los retos y oportunidades que afrontamos. En muchos casos, como siempre, Emilio se anticipaba, apuntando cuestiones y debates que están cogiendo fuerza ahora, meses después de que el los mencionara. Ya en su voz se notaba algo de cansancio, pero en ningún momento sospeché que esa voz estaba a punto de apagarse. Antes de terminar, tuvo el detalle de mencionarme, como señal de cambio de época en la AEB, a la que él había estado vinculado durante años como experto en el sector. Y es que así era Emilio— un gran profesional, maestro de muchos en nuestro sector, visionario y líder de opinión. Y, al mismo tiempo, un hombre sensible y cariñoso, siempre dispuesto a ayudar, a compartir su conocimiento y a aportar criterio y sensatez (y también pasión!) en los debates y cuestiones importantes de nuestro sector y de la economía en su conjunto. Hemos perdido un faro y un amigo, pero dejas un gran legado en AFI y su gran equipo, al que se suman los muchos profesionales “ex-AFI” en puestos de máxima relevancia en el sector publico y privado de nuestro país. Tuve la suerte de poder decírtelo a pocas semanas de irte- muy orgulloso tienes que estar! Descansa en paz.
Emilio fue un empresario y profesional con un elevadisimo componente etico, y un saber que puso a disposición de cualquier persona interesada en estas cuestiones.Quiso y lo logró formar un gran equipo, darle y continuidad para que en todos los ámbitos financieros España y otros países se modernizasen.Emilio muchas gracias.
Emilio OntiverosEn nombre del Grupo Caja de Ingenieros y en el mío propio, queremos destacar el papel clave que Emilio Ontiveros ha desempeñado en la Economía y las finanzas de nuestro país. Todo ello desde la atalaya de su vocación docente e investigadora, y también como impulsor y “alma mater” de AFI (Analistas Financieros Internacionales). Emilio creó AFI y fue capaz de unir a un extraordinario elenco de profesionales del mundo académico y la investigación con profesionales de las finanzas, consiguiendo que AFI sea un referente del análisis y la consultoría financiera de nuestro país.En Caja de Ingenieros siempre estaremos muy agradecidos por el excelente trabajo profesional que AFI ha realizado para nuestro Grupo, en el que el sello de Emilio siempre ha estado presente: profesionalidad, rigor y empatía.Me gustaría destacar también su contribución en el 2017 en la celebración del 50 aniversario de Caja de Ingenieros, donde destacó con maestría los ejes del propósito de nuestra Entidad: el valor de la prudencia y la estabilidad, que se traducen en administrar los intereses legítimos de los depositantes y socios de la Entidad, a través de la fidelidad a los clientes, basada en una relación de confianza que él consideraba la base de las finanzas modernas, y que va muy en consonancia con la naturaleza cooperativa del Grupo que represento.Emilio puso también el acento en tres aspectos clave en la defensa del modelo cooperativo a través de la consciencia de las presiones competitivas y no adquirir un comportamiento gregario característico en los mercados financieros, enfocando siempre para los socios y clientes la excelencia en la gestión y la más alta calidad de los servicios y la relevancia de la calidad profesional y humana de los equipos para alcanzar tales fines.Solo me queda darte las gracias por tu amistad, cariño y por regalarnos esos mensajes que sin duda han sido, y seguirán siendo, muy inspiradores para todos los que formamos parte del Grupo Caja de Ingenieros.Muchas gracias Emilio, nunca te olvidaremos.
Emilio ha dejado una huella indeleble y muy reconocible en los tres mundos profesionales donde quiso que le llevara la economía: el de la universidad, la empresa y el periodismo. Hay que tener muchas cualidades para que en todos estos ambientes le recordemos todos con admiración, respeto y cariño. Tiene que estar uno muy tranquilo con su vida si ha dejado tan buenos recuerdos en tanta gente.A Emilio yo le recuerdo llevando con pasión, energía, e incluso coraje, su interés por estar al día de todo lo que pasaba en el mundo y en su entorno, el espíritu crítico con las teorías económicas vigentes y la importancia de que siempre tuviera un enfoque social, la curiosidad para ir un poco más allá en el análisis, y la importancia de comunicar siempre con rigor y claridad. Doy fe que era también riguroso y exigente con él mismo y con sus colaboradores. Tenía un buen instinto para reconocer el talento y no cabe duda que ha empujado a muchos colaboradores que han pasado por su “escuela” a crecer profesionalmente. Emilio ha sido una gran figura pública y un personaje único. Va ser difícil aceptar su ausencia, no verle en las reuniones, no abrir el periódico y leer sus opiniones, no comer más con él.Pero yo quiero hablar más de la persona. Emilio era amable y sincero, venía siempre de frente, y era muy cercano con los suyos. Muchos recordarán con qué vigor agarraba el brazo cuando hablaba, como palmeaba enérgicamente la espalda, siempre sonriendo; porque él quería que le sintieras próximo. Dedicaba mucho tiempo a animar a su equipo; cuidaba a su gente y lo hacía de corazón. Recuerdo que conseguía que sus colaboradores salieran de su despacho más contentos que como entraban, o al menos más contentos que lo que seguramente deberíamos haber salido con lo que nos estaba diciendo. Y eso tiene mucho mérito. Algunos recordarán con diversión lo que le costaba despedirse de sus colaboradores y cómo, cuando no le gustaba algo personal que le estabas contando, te citaba para otro día para darse una opción más para convencerte. Otros recordarán más los ciclos de su conversación, donde pasaba de un estado de ánimo a otro, por lo que parecía a veces un proceso de combustión interna. Son muchos los momentos y los recuerdos los que se agolpan, y todos los querría vivir de nuevo si esa opción existiese.En los últimos años, cuando mi contacto con él fue más para debatir de economía que de estrategias, presupuestos o equipos, le vi más calmado sin haber perdido ni la intensidad, ni la energía, ni mucho menos sus principios, ni esa curiosidad por aprender, enseñar y comunicar que era tan suya. Me enorgullece haberle conocido y haber podido pasar tiempo con él."Nos tenemos que ver pronto " fue lo último que me dijo, apenas unas semanas antes de irse. Me acuerdo mucho de esa frase, y le veo allí sentado, apuntalando el mensaje dibujando con la mano en el aire el gesto de una llamada de teléfono. ¿Cómo no acordarse de ese momento si no hubo tiempo de vernos más? Emilio sabía lo que yo le apreciaba, y tuve la oportunidad de decírselo pero, en cualquier caso, como no hablamos de todo, y por si está atento a estas palabras, aprovecho para mandarle un fuerte abrazo, ... y me preparo para recibir una palmada en la espalda. Emilio, te echaré de menos.
He tratado a Emilio de manera regular durante los últimos 25 años, es decir, durante casi toda mi vida profesional. ¿Qué decir de él que no se haya dicho ya? Destacó como gestor, como economista, como divulgador de la economía (donde fallamos tantos), como persona, afable pero también firme. Cuando he trabajado con él, me he sentido cómodo, a pesar de que nuestras visiones de la economía y la sociedad eran distintas. Ese era Emilio: su poder de convicción era tal que si te descuidabas acabas dándole la razón en contra de tu propia visión. Un caballero, un gran profesional, una persona afable, un magnífico economista. D.E.P.
Muchas gracias Emilio por tu gran generosidad e implicación, y en particular, por tu firme compromiso para conectar la economía con el desarrollo social. Tu ejemplo y legado van a ser de gran ayuda para hacer de la economia un pilar esencial para mejorar la vida de las personas. Descansa en paz.