Durante el mes de mayo celebramos la tercera edición del
Mes de las Finanzas Sostenibles de Afi

Un mes dedicado a dar visibilidad a las últimas tendencias e impactos de la sostenibilidad en distintos ámbitos financieros y empresariales

"La sostenibilidad ha venido para quedarse. La Agenda es un mandato absoluto para entidades financieras y no financieras. No solo por las exigencias regulatorias, sino porque los grupos de interés lo valoran y, en última instancia, es bueno para las compañías: it pays to be sustainable".

Ángel Berges, vicepresidente de Afi.
Eventos

Durante el mes de mayo hablaremos de inversión sostenible, agenda ESG en el contexto actual, sector asegurador y sostenibilidad, DNSH y riesgos climáticos en el ámbito bancario.

En Afi Escuela
9:00 h (GMT +2) | 11 de mayo | Inversiones

Reporting, supervisión y nuevas estrategias sostenibles

Tras la entrada en vigor de las normativas SFDR, Taxonomía y Green Mifid, entre otras, ¿cuáles son los retos actuales de la inversión sostenible?
Estando todavía lejos de una situación de madurez y estabilidad en la industria de gestión de activos en materia de sostenibilidad, los retos a los que se enfrenta el sector son múltiples y variados: mayores exigencias de reporting, estrategias de inversión sostenible más sofisticada, las preferencias de sostenibilidad de los clientes… En esta primera sesión del Mes de las Finanzas Sostenibles de Afi queremos ofrecer una visión práctica y aterrizada de los desafíos presentes y futuros que enfrenta la industria de gestión de activos en relación a las inversiones sostenibles, así como compartir las diferentes alternativas y opciones para resolverlos.
Agenda
  • 9:00 - 9:30: Café
  • 9:30 - 9:40: Presentación y bienvenida por Carlos Magán, Socio de Afi.
  • 9:40 - 10:00: 'Green Mifid: estado de implementación' por Laura Palomo, Inverco y Úrsula García, socia de finReg.
  • 10:00 - 10:20: 'Los retos del reporting ESG'.Modera Marisa Aguilar, Country Head para España y Portugal de Allianz GI, y participan:
    • Juan Carlos Calderón, Executive Director EMEA ESG, MSCI
    • Víctor Fernández, director de Producto de Clarity AI.
  • 10:20 - 10:50: 'De la teoría a la práctica: la visión de las gestoras de activos'Modera Claudia Antuña, socia de Afi, y participan:
    • Pablo Hernández de la Merced, Head of Sustainability en Caixabank AM
    • Natividad Sierra, Head of Investor Relations & ESG en Corpfin Capital.
  • 10:50 - 11:00: Preguntas.
Ver grabación
En Afi Escuela
17:00 h (GMT +2) | 17 de mayo | Formación

El papel del sector de gran consumo en el impulso de la sensibilidad social hacia la Sostenibilidad

El sector de Gran Consumo tiene un impacto cotidiano con el ciudadano-usuario. Las compañías líderes han anticipado e impulsado la sensibilidad social hacia la sostenibilidad, convirtiéndola en una prioridad de los ciudadanos y ayudando a desarrollar un nuevo rol social de la empresa y el concepto de propósito.

Ver grabación
9:30 h (GMT +2) | 22 de mayo | Seguros

La llegada de sostenibilidad ha afectado de una manera directa al sector financiero en general, y al sector asegurador en particular, debido a su condición de gestor de riesgos e inversor institucional de referencia.

La correspondiente adaptación normativa que ha acompañado la consolidación de sostenibilidad, implica atender un número relevante de requerimientos que afectan a la práctica totalidad de áreas de las entidades. Esta sesión tendrá por objeto proporcionar un grado adicional de detalle a tales requerimientos, así como la presentación de los distintos enfoques que Afi ha diseñado para cada uno de ellos.
Agenda
  • 9:30 - 9:35: 'Introducción y resumen de aspectos relevantes' por Aitor Milner, socio de Afi.
  • 9:35 - 10:00: 'Perspectiva supervisora' por Fran Gomez-Jover, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria de la DGSFP.
  • 10:00 - 10:20: 'Perspectiva sectorial' por Nawal Rim, Head-Investor Relations en Grupo Catalana Occidente.
  • 10:20 - 10:35: 'Novedades de reporting en materia de Taxonomía de riesgos' por Ricardo Pedraz, consultor de Afi.
  • 10:35 - 10:50: 'Informes sobre la estimación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático para las entidades' por Alfredo Yague y Ángela Rabadan, consultores de Afi.
  • 10:50 - 11:00: Turno de preguntas y clausura.
Ver grabación
9:30 h (GMT +2) | 25 de mayo | Finanzas Públicas

La aplicación del principio de DNSH se ha empezado a aplicar en el marco de la gestión de fondos públicos como una premisa que permite impulsar el Pacto Verde Europeo.

Estos criterios fueron previamente definidos en el marco de la taxonomía y son elementos que serán tenidos en cuenta en el futuro tanto para la gestión de fondos públicos de manera generalizada como para la identificación de actividades sostenibles desarrolladas por agentes privados.
Agenda
    Mesa redonda moderada por Diego Vizcaíno, socio de Afi. Participan:
    • Cristina Costa Salavedra, técnica de políticas en la Comisión Europea (RECOVER task force)
    • Santiago Fernández Muñoz, jefe de la Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Secretaria General de Asuntos Económicos y G20
    • Carlos Vázquez Cobos, director de Derecho Público en Gómez-Acebo & Pombo Abogados
    • Ricardo Pedraz González, consultor de Finanzas Públicas de Afi.
Ver grabación
En Afi Escuela
9:00 h (GMT +2) | 11 de mayo | Inversiones

Reporting, supervisión y nuevas estrategias sostenibles

Tras la entrada en vigor de las normativas SFDR, Taxonomía y Green Mifid, entre otras, ¿cuáles son los retos actuales de la inversión sostenible?
Estando todavía lejos de una situación de madurez y estabilidad en la industria de gestión de activos en materia de sostenibilidad, los retos a los que se enfrenta el sector son múltiples y variados: mayores exigencias de reporting, estrategias de inversión sostenible más sofisticada, las preferencias de sostenibilidad de los clientes… En esta primera sesión del Mes de las Finanzas Sostenibles de Afi queremos ofrecer una visión práctica y aterrizada de los desafíos presentes y futuros que enfrenta la industria de gestión de activos en relación a las inversiones sostenibles, así como compartir las diferentes alternativas y opciones para resolverlos.
Agenda
  • 9:00 - 9:30: Café
  • 9:30 - 9:40: Presentación y bienvenida por Carlos Magán, Socio de Afi.
  • 9:40 - 10:00: 'Green Mifid: estado de implementación' por Laura Palomo, Inverco y Úrsula García, socia de finReg.
  • 10:00 - 10:20: 'Los retos del reporting ESG'.Modera Marisa Aguilar, Country Head para España y Portugal de Allianz GI, y participan:
    • Juan Carlos Calderón, Executive Director EMEA ESG, MSCI
    • Víctor Fernández, director de Producto de Clarity AI.
  • 10:20 - 10:50: 'De la teoría a la práctica: la visión de las gestoras de activos'Modera Claudia Antuña, socia de Afi, y participan:
    • Pablo Hernández de la Merced, Head of Sustainability en Caixabank AM
    • Natividad Sierra, Head of Investor Relations & ESG en Corpfin Capital.
  • 10:50 - 11:00: Preguntas.
Ver grabación
9:30 h (GMT +2) | 22 de mayo | Seguros

La llegada de sostenibilidad ha afectado de una manera directa al sector financiero en general, y al sector asegurador en particular, debido a su condición de gestor de riesgos e inversor institucional de referencia.

La correspondiente adaptación normativa que ha acompañado la consolidación de sostenibilidad, implica atender un número relevante de requerimientos que afectan a la práctica totalidad de áreas de las entidades. Esta sesión tendrá por objeto proporcionar un grado adicional de detalle a tales requerimientos, así como la presentación de los distintos enfoques que Afi ha diseñado para cada uno de ellos.
Agenda
  • 9:30 - 9:35: 'Introducción y resumen de aspectos relevantes' por Aitor Milner, socio de Afi.
  • 9:35 - 10:00: 'Perspectiva supervisora' por Fran Gomez-Jover, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria de la DGSFP.
  • 10:00 - 10:20: 'Perspectiva sectorial' por Nawal Rim, Head-Investor Relations en Grupo Catalana Occidente.
  • 10:20 - 10:35: 'Novedades de reporting en materia de Taxonomía de riesgos' por Ricardo Pedraz, consultor de Afi.
  • 10:35 - 10:50: 'Informes sobre la estimación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático para las entidades' por Alfredo Yague y Ángela Rabadan, consultores de Afi.
  • 10:50 - 11:00: Turno de preguntas y clausura.
Ver grabación
9:30 h (GMT +2) | 30 de mayo | Banca

En esta última sesión, se ofrecerá la visión actual de los elementos clave para la integración de los riesgos climáticos en el ámbito bancario.

Dichos elementos se abordarán tanto desde la perspectiva del sector, como de la perspectiva supervisora. Entre otros aspectos, se señalizarán herramientas y metodologías para la medición del riesgo climático y su integración en los procesos de autoevaluación de capital y liquidez.
Agenda
  • 9:30 - 10:00: 'Aspectos de mayor desafío en la integración de los riesgos climáticos' por Roberto Oliver, socio de Afi, y Jesús Morales, responsable de Consultoría Financiera y Riesgos de Afi, Banca.
  • 10:00 - 10:45: 'Mesa redonda: Visión del sector sobre los retos actuales de las entidades de crédito en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad'.Modera Claudia Antuña, socia de Afi, y participan:
    • Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de Grupo Caixabank
    • Blanca Navarro, directora de estrategia y sostenibilidad de ICO
    • Toni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA.
  • 10:45 - 11:00: 'Visión supervisora sobre el alineamiento de las entidades de crédito con las expectativas supervisoras en la integración de riesgo climático' por Mercedes Olano, directora general de Supervisión de Banco de España.
Ver grabación

El 4 de mayo lanzamos el nº231 de Empresa Global Afi. En esta edición de la revista mensual de Afi analizamos la sostenibilidad desde el punto de vista de las finanzas, la formación, la tecnología y el empleo, entre otros. Más información

Vídeos divulgativos

Dialogamos con Ethifinance, agencia de doble materialidad, sobre las implicaciones de los factores ESG en la financiación empresarial. En esta entrevista analizamos tanto la incorporación de estos factores en los instrumentos de financiación como sus implicaciones en la evaluación crediticia de los emisores desde una perspectiva de riesgo.

Fundación Afi Emilio Ontiveros

Fundación Afi Emilio Ontiveros se ha unido al Mes de las Finanzas Sostenibles de Afi mediante su tercera línea de acción: la divulgación. Uno de los propósitos de esta línea es promover la inclusión financiera, la innovación, la responsabilidad en el uso de los recursos financieros y las finanzas sostenibles.

César Cantalapiedra, socio del área de Finanzas Públicas de Afi, nos habla sobre financiación combinada y desarrollo sostenible.
Irene Piedra, consultora de Afi, explica cómo funciona el Bono de Impacto Social.
Nuestros informes

En Afi, elaboramos y difundimos numerosos informes en los que se recogen análisis económicos vinculados con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Digitalización, sostenibilidad y centros de datos

El informe elaborado por Afi para Adigital confirma que España superó en 2019 el punto de inflexión a partir del…

Coste de oportunidad de la brecha de género en profesiones digitales

Informe elaborado por Afi para Closingap e impulsado por Telefónica. Urge acelerar la incorporación de mujeres en las ocupaciones digitales…

III Informe sobre tendencias en la industria del reciclaje

Los retos y oportunidades vinculados con la Economía Circular y, en sentido más amplio, con la transición verde, así como…

Servicios

En Afi impactamos de manera positiva a través de nuestros servicios y conocimiento en materia de sostenibilidad.

Finanzas sostenibles asociadas a entidades de crédito

La estrategia en sostenibilidad de las entidades de crédito está condicionada principalmente por 2 grandes ámbitos, sobre los cuales se centra la oferta de servicios de Afi en esta materia: posicionamiento y desarrollo de la estrategia de negocio ESG y el cumplimiento de los requerimientos regulatorios y expectativas supervisoras en materia de sostenibilidad, principalmente en lo relativo al riesgo climático y ambiental.

Descargar folleto

Análisis económico y asesoramiento estratégico en materia de sostenibilidad

En Afi acompañamos a empresas, asociaciones sectoriales y otras entidades (públicas y privadas) en los procesos de reflexión estratégica ligados a la Sostenibilidad y la aplicación de los principios de la Economía Circular. En este marco, realizamos análisis de diagnóstico, analizamos las tendencias y comportamiento de distintos sectores, estimamos los impactos socioeconómicos de actuaciones empresariales y actividades sectoriales, además de identificar oportunidades de financiación y evaluar iniciativas desarrolladas para conocer potenciales carencias y promover mejoras, entre otros.

Descargar folleto

Alineación de los Presupuestos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030, retoma los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para poder definir medidas inclusivas con la finalidad de promover la sostenibilidad y la resiliencia.

Descargar folleto
Consultoría en fondos europeos Next Generation

La finalidad del servicio de consultoría en fondos Next Generation EU (NGEU) es apoyar, a las empresas y otras organizaciones, en la identificación y aprovechamiento de oportunidades derivadas de la implementación de estos fondos europeos. Con ello, se busca impulsar actuaciones y proyectos, que puedan beneficiarse del apoyo financiero público, y que contribuyan a reforzar la competitividad de la economía española.

Descargar folleto

Sustainable and Climate Risk - SCR™ certificate

GARP® ha desarrollado recientemente, desde 2020, una nueva certificación que permite a las personas interesadas prepararse para los desafíos que la sostenibilidad y el riesgo climático plantea para la actividad económica y financiera. Dado que se trata de un ámbito de trabajo de creciente importancia y en constante evolución, su plan de estudios se actualiza anualmente por un grupo de distinguidos profesionales de la sostenibilidad y el riesgo climático para mantenerse al día con la naturaleza cambiante de los temas relacionados con SCR®™.

Más información
CFA Certificate in ESG Investing

El Certificado en ESG Investing facilita el necesario conocimiento y habilidades para la gestión de inversiones con un enfoque global y práctico en la integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza.

Más información
Programa Ejecutivo en Finanzas Sostenibles

Diseñado para personas vinculadas directa o indirectamente al sector financiero que quieran comprender mejor las finanzas sostenibles, la gestión de los riesgos asociados a cuestiones ambientales, sociales, y de gobernanza, o explorar los vínculos entre sostenibilidad, y economía.

Más información
Certificación ASG para Asesores Financieros (CASG)

El curso ofrece una visión global sobre los impactos de la sostenibilidad en la industria de gestión de activos, ofreciendo un inventario del conocimiento y las prácticas probadas que han ido surgiendo en los últimos años.

Más información
Certificación en Asesoramiento en Finanzas Sostenibles EFPA ESG Advisor™

Esta certificación está dirigida a aquellos profesionales del asesoramiento financiero que quieran complementar sus conocimientos y competencias certificadas y adquirir una cualificación en relación con los factores ESG para la distribución de productos y servicios financieros. Además de poder ofrecer un asesoramiento transversal en el ámbito de las finanzas sostenibles teniendo en cuenta lo que implica y como está incidiendo en los mercados financieros.

Más información
Programa Ejecutivo en Sostenibilidad y ESG

El Programa Ejecutivo en Sostenibilidad y ESG tiene como objetivo dotar a los alumnos de conocimientos sólidos en el entorno empresarial en el que también influyen las finanzas sostenibles, así como su tendencia creciente.

Más información

Asesoramiento a Fundaciones

Este servicio está focalizado en las singularidades de este tipo de clientes, tanto desde un punto de vista de preservación de capital como de gobernanza del proceso de toma de decisiones de inversión, así como la alineación de su misión con las inverisiones financieras que realiza. Nuestro Servicio es totalmente personalizado, basado en las circunstancias y objetivos financieros del cliente.

Descargar folleto
Consultoría aplicada a entidades financieras en el ámbito de las inversiones

Los servicios de consultoría de Afi en materia de sostenibilidad aplicada a la industria de inversiones están orientados a ofrecer soluciones prácticas y de gran valor añadido. Las nuevas exigencias regulatorias en finanzas sostenibles, unido a los rápidos desarrollos del mercado, están obligando a las entidades a modificar sus modelos de negocio para que la sostenibilidad ocupe un papel central en la toma de decisiones estratégicas. Desde Afi buscamos ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de nuestros clientes, con el fin de cumplir con las exigencias normativas y las mejores prácticas de la industria.

Descargar folleto
Gestión y asesoramiento en inversión sostenible

Los servicios de gestión y asesoramiento en inversión sostenible de Afi pretenden ofrecer a nuestros clientes una solución para el lanzamiento o transformación de producto de inversión sostenible.

Descargar folleto

Enfoque de Sostenibilidad en el Sector Asegurador

Desde su fundación, la Unicón Europea ha expresado su voluntad de establecer un mercado interior que obre en pro del desarrollo sostenible de Europa, basado, entre otros, en un crecimiento económico equilibrado y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente (articulo 3 del Tratado de la Unión -1957).

Descargar folleto